Historia
Acaxtlahuacan
El jeroglífico de la población se forma de las raíces nahuas acatl, carrizo; ixtlahuatl, llanura, y can, Lugar; que quiere decir "Lugar llano que tiene carrizos" o "Campos de carrizales".
ALBINO ZERTUCHE
Fue asiento de grupos olmecas, mixtecos y nahuas. Su territorio perteneció al antiguo Distrito de Chiautla. En 1900 se constituye en Municipio Libre. La cabecera municipal es el pueblo de Acaxtlahuacan; el municipio se denominó el 18 de septiembre de 1900 Albino Zertuche, por Decreto y en honor del Republicano que combatió contra los imperialistas norteamericanos y franceses. El 1º de octubre se le otorga la categoría de municipio. El General Albino Zertuche nació en Villagarcía, Nuevo León, en 1827, murió en Tehuantepec en 1890.